
Bueno, para Radio Visión nos encontramos aquí en la explanada del Parque Monumental Bernardo O’Higgins de la comuna de Chillán Viejo para llevarles a ustedes toda la información y acontecimientos sobre la ceremonia de entrega de este monumento de la piedra y que queda también al servicio de toda la comunidad de Chillán Viejo. Es para nosotros también muy importante contar con la visita del SEREMI de Obras Públicas, el señor Freddy Jelves junto también a la autoridad máxima de esta comuna que es el señor Jorge del Pozo. Y autoridades que también se encuentran con nosotros. En esta mañana es un es un día también muy favorable, creo que estamos en un evento, una actividad también muy importante, sobresaliente aquí en la comuna de Chillán Viejo y como siempre llevándole esta nota para todos ustedes y para todos los auditores de Radio Visión.
Bienvenidos a la ceremonia de entrega del proyecto Conservación Integral del Monumento Nacional Mural de la Magnan. Proyecto financiado y ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura bajo el convenio con la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Queremos saludar, en este día especial para nuestra comuna, a quienes hoy nos acompañan. En primer lugar y con un fuerte aplauso a los presentes, al dueño de casa, a nuestro alcalde de Chillán Viejo, don Jorge del Pozo Bastías. También nos acompaña nuestro delegado presidencial, don Rodrigo García Hurtado. En representación del Gobierno Regional de Ñuble lo hace don Cristian Quiroz. También saludamos al SEREMI de Obras Públicas, don Freddy Helves Fernández. También nos acompaña nuestro flamante y nuevo SEREMI de Seguridad Pública, don Jorge Muñoz. Junto a nosotros está el director regional de Arquitectura, don Roberto Micenne Orellana. También, el director de Patrimonio de la región de Ñuble, don Claudio Martínez. También está en esta ocasión el coronel comandante del regimiento de Chillán, don Juan Farías. También nos días están nuestro honorable cuerpo de concejales y concejalas. La señora Eveling Valtierra Sánchez. Don Luis Gastón Muñoz. Don Manuel Sepúlveda Fuentes. Don Nelson Aliste Canales. Y don Carlos Molina Morales. Don Francisco Hernández Hernández. También saludamos a los directores de los diversos reparticiones municipales, dirigentes vecinales, representantes de organizaciones culturales, patrimoniales e históricas y, por supuesto, a todas las señoras y señores y público en general que hoy día se ha convocado a esta importante ceremonia. El 25 de febrero del año 2023 el mural de piedra ubicado a mi espalda obra de la escultora y muralista María Magnan cumplió 50 años. En ese contexto que la municipalidad de Chillán Viejo ha liderado diversas gestiones a fin de que el monumento histórico y la zona típica que lo rodea sean restaurados. El municipio, además, persigue avanzar en la recuperación del Centro Cívico de la comuna y el desarrollo de otras iniciativas que mejoren y generen nuevos espacios para la comunidad. El 20 de agosto del año 2023 nuestro alcalde, Jorge del Pozo, le solicita personalmente al presidente de la república, Gabriel Boric Font, la puesta de en valor de nuestro monumento nacional. Nace así el convenio de colaboración técnica entre el Ministerio de Obras Públicas y el municipio chillanvejano que da hoy paso a la entrega de la primera obra de conservación de nuestro mural. Para entregar unas palabras en esta importante ceremonia, recibamos con el cariño y el aplauso a nuestro alcalde, Jorge del Pozo Bastías. y me cambiaron el orden, no estaba preparado en este momento. Muy buenos días a todas y todos. Quiero saludar con mucho aprecio a nuestro delegado presidencial. Le agradecemos su presencia lo que le da realce a esta a este importante acto o hito. Porque los que somos chillanvejanos de corazón sabemos lo importante que es nuestro mural. Pero también todos los hombres y mujeres en este país que están ligados a la cultura, al arte, al patrimonio, por eso que eh tener la presencia de todos ustedes es muy relevante. El trabajo que realizamos con Roberto Micenne Orellana que nació desde una conversación con el presidente a metros de donde estás tú y yo le dije, hay muchas obras que hacer en Chillán Viejo. Seguramente, van todas las comunas y y los alcaldes le le dan un pliego, pero nosotros queremos hacer las cosas en orden y y y en prioridad. Y una de las cosas y la única que le voy a pedir es que podamos trabajar por este mural, que en 50 años no ha tenido ninguna, siempre digo manito gato, no es muy técnico, pero creo que refleja lo que quiero decir y es por eso que la presencia de todos nuestros vecinos, nuestros emprendedores, dirigentes, integrantes de la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, también del Instituto Gigniano, filial Chillán Viejo, también de la Región de Ñuble que somos que está el ejército también es significativo, está nuestro comandante porque en definitiva O’Higgins no es tan solo del municipio ni del ejército, es del país, pero sin ninguna duda nosotros tenemos una ventaja comparativa respecto a todas las otras ciudades donde se reconoce la figura de del prócer y el ejército, por cierto, fue, hay que recordar que la escuela militar tiene que tener unos 207 años, si es que no mal recuerdo, 206, 207, y yo me acuerdo del 2004 fue creada por Bernardo O’Higgins Riquelme. Y este mural tiene que ver con Bernardo O’Higgins, por su tiene que ver con su vida, donde era un agricultor en la primera etapa, el Libertador, lo que está atrás mío, y después el Director Supremo en la última etapa y que cuenta esta historia Carlos Marner, como hablamos con Claudio, que le que le entrega esta obra a su hermana, que además era una tremenda escultora, vitralista , hizo esta obra con un par de maestros, Y viajaba desde Valparaíso en Citroneta y llegaba aquí. Y tenemos los planos que nos regaló Cecilia Velasco Marner y que nos da cuenta de de cómo se trabajó desde el comienzo y los maestros cómo le ponían valor a estas piedras que se trajeron de distintos puntos, porque aquí no hay ninguna pintura, todo es natural. Así que el presidente, para retomar un poco la historia, llama al ministro de de Obras Públicas en ese tiempo y le dice que necesita que atienda nuestra solicitud, estimado delegado, y así nace esto, muy rápidamente, SEREMI de la época de Obras Públicas, se comunica conmigo y también lo hace Roberto. También tuvimos con el subdirector de la Dirección Nacional de de Obras Públicas, y así fuimos trabajando. Se demoró un poco, como es la lógica y dinámica de la administración pública por distintos puntos, pero yo creo que hay días que hay que quedarse con el vaso, la mitad del vaso lleno y no vacío, no hablar de todas las inconvenientes que tuvimos. Si no que hablar de que se está entregando una obra hoy, y que este mural viste mejor, que está siendo conservado y Dios mediante vamos a trabajar para serlo restaurado, que otra etapa, que son distintos. Hoy es importante la presencia de nuestro Gobierno Regional, a través de mi querido amigo Cristian Quiroz. Porque viene la segunda etapa y esa es la novedad de hoy. También para nuestro querido consejo, que los contestan en pleno, están los seis concejales, porque las vecinas están trabajando en iniciativas que tienen que ver también con algunos otros adelantos de los que estamos llevando adelante en esta comuna histórica donde nace la patria. Y digo que es un anuncio, algunos lo sabemos, pero algunos no lo saben, y yo quiero transmitir que ya estamos con Débora Farías que siempre está como atrás del ¿Dónde está Débora? Allá, está como atrás, pero ella es quien lidera estos trabajos, también trabajando mancomunadamente, mancomunadamente para lograr estos propósitos, este y otros. Y presento un proyecto al Gobierno Regional, nuestro gobernador, que hoy está representándonos muy bien en Brasil, ¿verdad? Está ahí una feria internacional posicionando la región de Ñuble, que es el objetivo que él persigue, y nosotros no siempre se hace desde aquí, tenemos que ir a otros lados para buscar experiencia y también recurso y contactos internacionales que hacen que la región pueda tener inversión, como la está teniendo en nuestro Parque Industrial, el más importante de la región de Ñuble, no tan solo por la extensión y por la por el lugar que está ubicado en plena ruta 5, sino que tenemos una inversión importante que ha realizado un empresario de de Chillán, pero que ha tenido muy mucho trabajo en Chillán Viejo y ha hecho una gran inversión. Bueno, el tema es que, antiguamente aquí y en el tiempo de María Marner, porque así lo dice la foto que tenemos original, había un espejo de agua en este lugar, y los que somos chillanvejanos de toda la vida, también cierto, había un espejo de agua. Bueno, continuamos entonces con esta con esta ceremonia, en donde se hace entrega de lo que es el monumento de la piedra aquí en el Parque Monumental de la comuna de Chillán Viejo.























Deja una respuesta